Se debe completar la imagen uniendo la otra mitad de la fotografía.
Muy útil para trabajar la orientación espacial y atención del alumno.
Un blog para profesionales y padres de alumnos con trastorno autista y trastorno generalizado del desarrollo.
miércoles, 1 de junio de 2011
Iniciación a la lectoescritura.
Se clasifican palabras muy conocidas por el alumno en dos categorías (por ejemplo papá y mamá). Se signa cada una de estas palabras.
Iniciación a la lectoescritura.
El niño/a debe asociar las vocales (mayúsculas y minúsculas) a los diferentes carteles que contengan estas letras.
Clasificar en categorías.

Lince: Pictogramas y signos.
Ejercicio muy interesante y lúdico para los alumnos.
Tienen que ir asociando las diferentes fichas a su imagen correspondiente además de signar cada una de ellas e ir asociando sus pictogramas.
Se amplia considerablemente el vocabulario del niño/a, se trabaja la memoria y atención.
Clasificar figuras geométricas.
En este caso lo que se clasifican son pinchitos atendiendo a la forma geométrica. También esta actividad se puede realizar atendiendo al color o para realizar series de elementos. Es muy interesante y le gusta mucho a los alumnos.
martes, 31 de mayo de 2011
Cuento de pictogramas: A vestirse!....
Cuento de pictogramas en el que se trabajan las prendas de vestir. El alumno asocia las imágenes a los pictos y signa cada prenda.
Prendas de vestir.
Vistiendo al muñeco mediante piezas magnéticas, se trabajan las distintas prendas de vestir tanto masculinas como femeninas. Se asocian los pictogramas y se signa cada una de ellas.
Partes de la cara.
En esta actividad se trabajan las partes de la cara. A través de piezas magnéticas el alumno debe colocar las diferentes partes de la cara en el lugar adecuado asociándolas a los pictos y signando cada una de ellas.
También se trabaja el concepto niño-niña.
Cuento de pictogramas: Los contrarios.
Cuento de pictogramas en el que se trabajan conceptos contrarios como: abierto-cerrado, largo-corto, alto-bajo.... Se asocian los pictos a las imágenes y se signan cada una de ellas.
Cuento de pictogramas: Las formas.
En este cuento de pictogramas se trabajan las formas geométricas (círculo, cuadrado, triángulo y rectángulo). El alumno asocia pictogramas de objetos con las diferentes figuras geométricas. Se signan cada una de ellas.
lunes, 30 de mayo de 2011
Cuento de pictogramas: Los números.
Se asocian los pictogramas tanto a imágenes como a número además de trabajar la asociación número a cantidad. Se signa cada cosa.
Cuento de pictogramas: Los colores.
Se asocian los pictogramas a las diferentes imágenes del cuento. En este se trabajan los colores básicos (azul,a rojo, verde y amarillo). El alumno debe signar tanto objetos como colores.
Asociar diferentes colores y texturas.
El alumno debe asociar cada ficha con el color y textura correspondiente fijando muy bien la mirada. Esta actividad resulta muy motivadora para los más pequeños.
Realizar series de dos, tres.... elementos.
Aquí se toman como ejemplo construcciones pero puede ser útil cualquier otro material. El alumno debe realizar series de dos, tres....elementos.
Clasificar objetos por su color.
En esta ocasión se clasifican construcciones por colores (se empieza por dos y se va aumentando el nivel de dificultad de la actividad). Este ejercicio es muy útil también pues el alumno debe fijar considerablemente la mirada y afianzar su destreza motriz.
Se signan los colores.
Se signan los colores.
Expresiones faciales.
Se asocian los diferentes pictogramas a las distintas expresiones faciales. Se signa cada una de ellas. También se pueden utilizar para que el alumno y maestro manifiesten su estado de ánimo en ese momento.
Loto del mercado
Vamos de compras al mercado!. Se asocian los pictos a las imágenes de cada una de las secciones. Se signa cada alimento.
Cuento de pictogramas: Objetos de aseo.
Cuento en el que se asocian objetos de aseo a los pictogramas correspondientes. Se signa cada uno de estos objetos.
Iniciación al número y asociación número a cantidad y viceversa.
El alumno debe completar la serie numérica hasta el número 9, signando cada uno. Después se va asociando número a cantidad .
Clasificar regletas según su longitud: largo/corto.
Clasificar regletas en dos columnas marcadas con los símbolos pictográficos. Ofrecerle nuevas piezas, de manera que aquella que en principio era pequeña, ahora (en comparación con la nueva pieza) es grande.
Panel para construcción de frases siguiendo la estructura: S+V+C.
Modelo de secuencia para la construcción de frases.
Panel de actividades para sesión de trabajo con fotografías.
Ejemplo de una secuencia de actividades diaria de clase mediante fotografías.
En ella el alumo visualiza las actividades a realizar durante esa sesión. Primero se marcan todas las actividades con un plástico azul claro (futuro), luego se marca con una flecha la actividad que se esta realizando en ese momento (presente) y por último se marca con una cartulina blanca con un hueco los ejercicios o actividades que se van finalizando (pasado).
A través de este panel el alumno se va familiarizando con la rutina de la clase y las fotografías son el primer paso, luego se hará el mismo panel con pictogramas.
Conceptos: dentro-fuera.
Se trabajan los conceptos dentro-fuera a través de imágenes asociándolas a los pictos correspondientes.
Asociar prendas de vestir con situación atmosférica
Actividad en la que se tiene que vestir al muñeco según la situación atmosférica y estación del año de ese momento. Además se trabaja con pictogramas en la que el alumno/a debe signar cada uno de ellos.
Asociar prendas de vestir a las diferentes estaciones del año.
Actividad en la que se trabajan las cuatro estaciones del año. Se asocian prendas de vestir a las diferentes estaciones. Se coloca el pictograma correspondiente.
Cuento de pictograma: A limpiarse!.
Cuento de pictogramas en el que se trabaja la higiene personal. Se van colocando los distintos pictogramas en las imágenes correspondientes.
Clasificación de objetos según su tamaño (grande-pequeño).
En esta actividad el alumno/a deberá clasificar diferentes objetos atendiendo a su tamaño al mismo tiempo que signa cada uno de ellos.
Panel de actividades para una sesión de trabajo con pictogramas.
Ejemplo de una sesión de trabajo secuenciada con pictogramas. Se signa cada una de la actividad a realizar.
domingo, 29 de mayo de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)